por Joaquín Rodríguez Al finalizar el siglo XVI casi todas las tierras de la isla de cuba habían sido mercedadas, o sea, entregadas en usufructo. Todas las tierras eran realengas, es decir, pertenecían a la corona y por lo tanto la entrega de la misma debía ser autorizada por el rey. Ese trámite se dificultaba mucho por lo que durante los siglos XVI y XVII, en muchos casos, no se cumplió ese requisito ya que los colonos preferían seguir con su título imperfecto. La entrega oficial de la tierra se inició a partir la tercera década del siglo XVI en tres formas diferentes: hatos, corrales y sitios de labor Los hatos y corrales eran grandes extensiones de tierra circulares con un radio de 2 y
![]() |
Area aproximada de los corrales El Cano, El Guatao, Bauta y Baracoa |
![]() |
Chimenea de lo que fuera el ingenio Quijano |
![]() |
Lugar donde se construyó el embarcadero de Jaimanita |
![]() |
Tomada en 1928 cuando aún los cañones permanecian en el lugar donde estuvo el embarcadero |
![]() |
El trazo en negro representa la trayectoria aproximada de la vaia ferrea del tren de Harrah |
![]() |
Puente sobre el rio Jaimanita construido en 1923 en ocasión de concluirse una calle entre Santa Ana (sata. Fe) y Jaimanita |
Es muy interesante todo lo relatado y muy importante mantener viva la historia de nuestros pueblos
ResponderBorrar